sábado, 7 de agosto de 2010

Ilhuitemoc en Subcultura

Al fin consegui un buen servidor en español para subir mi tira, espero que sea semanal pero si no, paciencia. ^^

viernes, 24 de octubre de 2008

Ilhuitemoc en Tokyo Pop

Starting today, this blog is featured in Tokyopop. I hope this novel-manga-whatever it ends up being, will be famous world wide some day...
6e71b3794bd08aeaaea7653ac65ba8f9

draft cap 1-b

Vitari no deja de pensar en los eventos del otro dia, especialmente porque el chaneque huyo con su cachucha favorita de Cats.
Calli tambien, ha puesto bajo candado toda su coleccion de estatuas antiguas.

En la escuela, ambas deciden observar al chico misterioso, pero son interrumpidas por Mabel, una chica de la misma edad que Vitari, rubia y a diferencia de Vitari, es famosa desde pequeña. Ella le recuerda que el concurso de teatro es en una semana, y que la que gane obtendra el papel principal en la presentacion de fin de curso.
Vitari la ignora por completo, y le dice que no se preocupe, que aunque Mabel pierda, ella se asegurara de que obtenga un buen papel en la obra.
Acto seguido, Vitari y Calli se van, y dejan a Mabel y sus amigas con un palmo de narices, Una de las amigas de Mabel observa que Vitari parece traer una pluma azul en el cabello.

Zordac mientras tanto, llega tarde a la escuela, en una limousina con chofer, un joven alto y apuesto. A su paso, las chicas de la escuela suspiran y se desmayan. Vitari con actitud agresiva, le pide a Zordac hablar a solas. Las admiradoras de Zordac susurran a su alrededor, ya que Vitari es una de las chicas mas populares de la escuela, aunque nunca va a fiestas, y se ponen tristes ya que Zordac y Vitari seguramente se volveran novios antes del fin de este año.

Sin hacer caso a los rumores, Zordac le pide una cita a Vitari a la salida de la escuela, Leobardo, el chofer, pasara por ella en la limousina. Calli se adelanta y le dice que no dejara que Vitari se vaya sola con ellos. Zordac la llama estorbo, pero Vitari dice que ella no ira a ningun lado sin Calli. Zordac acepta y se dirige a su salon acompañado de Leobardo y sus fans, que lo siguen de lejos. Vitari y Calli piensan que Zordac es muy extraño y que hay que tener mucho cuidado.

Leobardo le comenta a Zordac que necesita confirmar si es Vitari la chica que estan buscando. Zordac admite que no lo sabe, pero que algo en ella le es muy agradable, y que espera que no sea ella, ya que eso le traeria muchos problemas.
Esta conversacion es escuchada por un ser misterioso, que sonrie y dice que sea o no sea, esa chica no cumplira con su mision.

draft cap 1

La historia es esta:
Hace 10 años, Vitari vivia con sus abuelos, sus papas, sus tios y un primo en un pueblito de provincia, ya que su abuela era la hacendada del lugar y su abuelo era el shaman. Tambien vivia con ellos un joven aprendiz del abuelo.

Un dia llegaron un matrimonio de arqueologos extranjeros a pedirle permiso al abuelo de estudiar una piramide subterranea que existia en el lugar, al fondo de un cenote. llevaban con ellos a su hija, Calli, despues de algunos problemas de comunicacion, las dos niñas se hicieron muy amigas, y por andar jugando con su primo, Zordac en las ruinas, encontraron un ser que ataco a toda la expedicion.

Para salvar a los niños, el papa de Zordac se sacrifico para encerrar al bicho de vuelta en el lugar de donde salio.

A partir de ese incidente traumatico, el papa de Vitari decidio nunca volver a tener nada que ver con las practicas de los shamanes, llevandose a su familia a vivir a la ciudad, donde ejerce aun sus poderes curativos como un famoso neurologo infantil, y asi mismo, ayudo a Calli y a Vitari a olvidar el penoso incidente.

Zordac en cambio, tras la muerte de su padre, siguio viviendo un tiempo con sus abuelos, hasta que el aprendiz del abuelo y su madre decidieron rehacer su vida juntos en Europa, donde el joven era un rico heredero aleman. Asi pues, desde hace casi 7 años Vitari y Zordac no han sabido nada uno del otro.

Actualmente, Vitari es una jovencita normal de secundaria, crecio tomando cursos sabatinos y clases de todo lo que se le ocurria a su papa, ya que no queria que se pusiera a pensar en magia y cosas asi, pero su maxima pasion es el teatro musical, y su sueño es ser una gran cantante pop, aunque le ha prometido a su papa que no seguira ese camino hasta que al menos salga de la prepa, y entre a la universidad de musica. Eso no le impide ser la estrella y jefa del club de teatro de su escuela, y del coro de la iglesia.

Calli llego a vivir a la misma ciudad unos pocos años despues del incidente del cenote, ya que sus papas decidieron que una vida nomada noera adecuada para una niña, asi que ella y su hermanita menor ahora viven en casa de su tia Citlalli, que casualmente vive al otro extremo del parque frente al cual vive vitari. Como trabaja de noche tocando el sax en un bar, todo el dia esta durmiendo, y a Calli y su hermanita Xochitl les toca hacer las tareas domesticas...
La gran pasion de Calli es el soccer, que fue el juego que aprendio cuando niña de Zordac, pero ninguno se acuerda. como Zordac le robo su primer beso en aquella epoca, ella se volvio muy defensiva con todos los hombres, y se comporta como un chico. (por eso en algunas partes, la serie tiene toques de Yuri, pero en realidad solo es teatro, como los gemelos Iitachin de Ouran)

El problema comienza un dia en el que los papas de Calli, que andan de viaje por todo el mundo, le mandan a Calli una estatuilla de un chaneque, para su coleccion (que en realidad la tiene solo porque ellos se la mandan, ya que a Calli en realidad no le llaman la atencion esas cosas) Vitari ve que Calli tiene al chaneque arrumbado y se lo pide como "Maniqui" para arreglar una peluca para el teatro, pero una vez en casa de Vitari, el chaneque cobra vida y las mete a ambas en problemas.

Es entonces cuando aparece Zordac, aunque ninguna de las dos lo reconoce, y las ayuda a controlar al bichejo. Las dos se quedan extrañadas, pero aunque tratan de interrogarlo, el salta entre los edificios y no pueden seguirlo.

Al otro dia en la escuela se lo encuentran, el esta en primero de Prepa, pero en el mismo instituto. Como se acerca a saludar a Vitari cuando esta a solas, Calli se acerca a defenderla de el tipo que ella cree es un fenomeno o un demonio, pero el solo la ignora y la deja sin dirigirle mas la palabra, ya que "la que le interesa es Vitari"

Pero Zordac no ha venido solo, y no es el unico interesado en Vitari...

Continuara.

Prologo. La flor delos 4 vientos

Prologo

La flor de los 4 vientos.



En una enorme ciudad, situada en una meseta rodeada por altas montañas, verdes en primavera y blancas en invierno, construida sobre las ruinas de lo que alguna vez fue un poderoso reino situado en medio de un lago cristalino, en una colonia con un aire antiguo, en la que cada esquina parecía esconder una leyenda colonial, y sin embargo entre las torretas y campanarios de piedra se asomaba uno que otro moderno edificio de cristal y acero, y en cuyos parques y centros comerciales los chicos andaban tranquilamente con sus celulares en la mano, haciendo tarea, sacando fotos, jugando videojuegos o incluso llamando por teléfono a sus padres o amigos, había una casa abandonada, situada en las faldas de uno de los varios y pequeños cerros solitarios, dispersos en el valle.

Muchos se preguntaban porque una casa tan hermosa llevaba tantos años sin haber sido habitada. Los mayores decían que hacía años un hombre muy importante vivía ahí, que su hija se había casado con un humilde campesino y el, en su furia, se había encerrado ahí para nunca jamás asomar la nariz otra vez. Otros más decían que dicho campesino era un brujo, un hechicero malévolo que había encantado a la pobre e inocente joven, y que su padre desesperado, había abandonado todos sus negocios y la casona para ir a salvarla de sus garras. Algunos mas decían que en realidad la joven había sido muy feliz con su marido y que ambos convencieron al anciano cascarrabias para ir a vivir con ellos en el campo.

Los más chicos, los niños que asistían al instituto multigrado León Estrella, sin embargo, solían decir que el hechicero había luchado contra un monstruo en la vieja casa, derrotándolo tras haber perdido la mitad de su alma, y encerrándolo con ayuda de sus ayudantes mágicos en el sótano, sellándolo con una antigua piedra de un templo prehispánico. ¿Cómo es que los niños tenían esta información que los más viejos no conocían? Muy fácil. Los niños podían oír al monstruo, arañando las paredes del sótano, pidiendo ayuda… Ofreciéndoles dulces y juguetes a aquellos que lograran entrar al sótano y retirar la piedra que mantenía la puerta cerrada.

Por supuesto, ningún niño podía levantar la piedra solo. De hecho hubiera sido necesario que 5 adultos robustos con maquinaria movieran la enorme figura de la serpiente emplumada que obstruía la entrada al lugar, pero ningún adulto cabía por la cañería que era el único acceso al misterioso lugar.

De cualquier modo, ningún adulto tenía autoridad para usar maquinaria pesada, abrir la cañería hasta que fuera posible para los adultos y la maquinaria entrar hasta ahí y mover la piedra. La casona del Bardo estaba debidamente registrada a nombre de una mujer que jamás aparecía por la ciudad, y que además jamás permitiría que demolieran la casa de su padre.











Pilar Bardo descendió con elegancia del Sentra aperlado que la había llevado hasta la puerta de la casa. Sus zapatos de charol blanco hicieron un sonido cálido y juguetón, pisando las hojas secas de la jacaranda y el trueno que crecían en el patio, extendiendo sus ramas mas allá del muro de piedra, como queriendo escapar de años de soledad y saludar al sol y a las ardillas del parque que se extendía frente a ellos.

Hurgando en su igualmente blanco bolso de mano, la mujer de cabello rubio oscuro peinado en un apretado chongo que descansaba elegantemente en su nuca, sujetado por dos broches de concha nácar, finalmente extrajo un llavero enorme y antiguo, con 15 llaves de estaño, cobre y acero, y una paloma de plata como adorno.

-Finalmente estamos aquí. –susurro con una sonrisa. Sus amables ojos azul oscuro hicieron un guiño a sus espaldas, invitando a sus acompañantes a seguirla hacia la alta y antigua reja, hecha de herrería colonial, con garigoleados fantásticos que se entretejían con los igualmente fantásticos manojos de campánulas secas que se aferraban al antiguo metal agregando su figura al portón para darle el aspecto de un encaje o de un retablo churrigueresco.

Detrás de ella, un matrimonio joven y una pequeña de 5 años, con el cabello negro y lacio recortado hasta la barbilla enmarcando su rostro redondo y aceitunado, bajaron también del elegante auto. Rosauna, la mamá, de largo cabello lacio y negro como el azabache, observaba boquiabierta el lugar tan enorme, en el que nunca se hubiera imaginado vivir. Jorge, su esposo, de rostro más serio y casi tan blanco como el de Pilar, con prematuros mechones grises en las sienes, ya conocía el lugar, así que menos interesado, se acerco a ocuparse de los hombres que conducían la destartalada mudanza que venía siguiéndolos desde Zitlapa, su pueblo natal.

-¿Aquí vamos a vivir?- pregunto la niña, saltando sobre el empedrado de la calle hasta situarse al lado de su abuela.
-Así es, Vitari. – Pilar dio la vuelta con facilidad a la llave y el enorme candado cayó en su mano. Rosauna se acerco solicita y recorriendo el enorme pestillo, empujo las dos alas de la reja para que todos pudieran pasar. Sus pants azul marino y su camiseta de los Beatles se mancharon de polvo y herrumbre. Sin embargo, la pesada reja rechino bastante poco para todos los años de lluvia y maleza que llevaba encima.

-¿Y Zordac y mi abuelito van a venir con nosotros?
-Me temo que no, mi niña… Tu abuelito tiene mucho trabajo en la hacienda, y tu primito Miguel… bueno, su mamá decidirá a donde se irán a vivir.

La abuela pilar jamás llamaba a Miguel por ese nombre tan extraño. Zordac le parecía un apodo con demasiada fuerza para un niño tan pequeño, además no era un nombre afectivo como Mickey o Migue... Era una palabra al azar, sin significado, Vitari lo había llamado así cuando no sabía hablar, y el apodo nunca se le quito, los niños del pueblo no lo llamaban de otro modo. El abuelo había dicho que era una palabra mágica, y consintió en llamarlo así. Y se indignaba cuando los adultos lo llamaban Miguel.

El nombre de Vitari era distinto. Su mamá insistió mucho para ponérselo. Era una palabra en Purépecha que significaba “Corazón de Lluvia”, y no podía quedarle mejor. Tenía los ojos grandes y brillantes, húmedos e inquisitivos, como los de una becerrita, pero lo más sorprendente era su voz, fresca y clara y siempre corriendo por el pueblo como un arrollo, como un chaparrón de primavera, alegrando a la tierra y a la gente que la escuchaba.

¡Como iban a extrañarla en el pueblo! Sin embargo Jorge había insistido en que eso era lo mejor. Las cosas no estaban como para tener a esos dos niños cerca del cenote sagrado.

Sin embargo la pequeña no dio señas de escuchar la respuesta de su abuela, maravillada con la vista de la antigua casona, ahora que había atravesado los espesos arboles que la cubrían de ojos ajenos.

Tenía las paredes hechas de adobe, pintados con una pintura antigua, que parecía no haberse deslavado con los años, a pesar de que las enredaderas y más campánulas habían hecho presa de la mitad derecha de la fachada. La parte de abajo estaba pintada de rojo, con las líneas entre el adobe remarcadas con blanco. Pero desde la base de las ventanas hacia arriba, la casa estaba cubierta de yeso blanco, aplanando la textura de los enormes bloques, interrumpida simétricamente por las rejas coloniales como la del portón, negras y circulares, conteniendo dos balcones o ventanales redondos y seis ventanales planos. Sobre uno de los balcones, a la izquierda de la casona, se levantaba una pequeña torre, semejante a un campanario, pero en cuya punta se encontraba un nicho que en lugar de campana albergaba una estatua de formas redondeadas, casi infantiles. Un angelito regordete, hecho de cantera rosa, que se cubría de la lluvia y el sol con las tejas rojas que remataban el techo del edificio.

A un lado del patio, una pequeña y vieja casa de madera hecha a la talla de una niña pequeña, se veía brillante a la luz del sol de las 5 de la tarde, que caldeaba perezoso las flores de bugambilia que habían invadido su interior y cubierto su techo, adornando las ventanas con cortinas hechas de tela de araña.

-¡Ni se te ocurra entrar a jugar en esa casa hasta que no le haya dado el visto bueno tu papa!-la detuvo Rosauna antes de que pudiera poner un pie en las maderas viejas de la pequeña escalerilla de entrada.
-Lamento tanto no haber podido preparar la casa con tiempo… Espero que no tengan problemas para acomodarse esta noche para dormir…
-Doña Pili… Es usted un ángel. No se preocupe por nosotros. Esto es más de lo que podíamos haber pedido. No sabe cuánta tranquilidad es para mí saber que los niños están a salvo de…
-¡Ejem! – interrumpió Pilar al ver a Vitari pasar corriendo, con su caja de juguetes. - Rosauna… Antes de que se meta el sol… ¿Quieres entrar a escombrar las habitaciones? Tengo que decirte de donde son todas estas llaves…
-Oh… Claro… ¿Vitari? ¿Dónde estás?
-¡Acá mami! ¡Mira! ¡La fuente tiene pescaditos!... ¿Los pescaditos tienen manos?
-Esos son Ajolotes, mi niña. Vamos, entra a la casa.
-¡Si abuelita! ¡Mama! ¡Yo quiero dormirme en el cuarto de la torre! – dijo Vitari, mirando con ilusión los cristales refulgentes de el balcón que colgaba justo debajo de la torre, como si la casa fuera un palacio de cuento de hadas.
-¡Ese era mi cuarto! Cuando yo era de tu edad, tenía una casa de muñecas junto a la ventana… ¡Vayan arriba, Tal vez todavía este ahí!
-¿En serio?-dijeron madre e hija al unísono. Tras intercambiar una mirada emocionada, las dos corrieron escaleras arriba como si fueran dos niñas.

-Las consientes mucho, Mamá.-

Jorge entraba al enorme salón recibidor cargando una caja, la de los documentos más importantes. Después de depositarla sobre el baúl antiguo que descansaba junto a los polvorosos sillones viejos, se dejo caer el mismo sobre uno de ellos, sin quitar la sucia sabana con la que habían cubierto el mueble, y levantando, naturalmente, una molesta nube de polvo que interrumpió su sincero suspiro de alivio. Al darse cuenta de su error, y tras hacer un gesto notable de fastidio ante su torpeza, ya que era un amante del orden y la limpieza, se dejo caer sin más ceremonia sobre el love seat, descansando por primera vez en casi 3 días.

Pilar levantó la tela que cubría el sillón individual, sacudió la falda de su elegante traje sastre rosa pálido, y tomo asiento frente a su hijo.

-Estarán seguros en esta casa. Solo asegúrate de tener siempre cerrada con candado la cubierta del drenaje que da al viejo sótano.
-Ya lo sé. Me metí en problemas cuando era niño en ese lugar. No voy a permitir que nada semejante le pase a mi hija.
Mordiéndose un labio, Pilar contemplo su antigua casa, mezclando su nostalgia y su cariño con un sentimiento de angustia y ternura que se reflejaba en sus ojos, que casi lloraban cada que lanzaba miradas a su hijo mayor, quien cubriéndose el rostro con un brazo, se quedo quieto, en silencio durante unos minutos.

-Sabes que no es culpa tuya… Ni de tu padre…
-No. Lo sé. La culpa es exclusivamente de Juan por ser tan idiota…
- Tu hermano no es un idiota. Solo tiene el corazón muy grande…
-Tenia… el corazón muy grande. Y la boca también.

Pilar cerró los ojos. Una sola lágrima escapo de entre sus pestañas, cayendo en silencio sobre el piso de madera. Inmediatamente, la mujer recupero la compostura y la confianza.

-Tu hermano no está muerto. Tiene el poder de los cuatro vientos.
-Mamá… No empieces tu también.
-¡Debes tenerle fe a tu padre, y a tu hermano! Hijo si tu hubieras visto la mitad de lo que yo vi cuando conocí a tu padre…

Jorge se incorporo lentamente, mirando a su madre a los ojos.

-He visto más de lo que hubiera deseado ver en mi vida. –Gruñió el joven canoso- He visto que mi padre no está loco, mamá si eso es lo que te preocupa. Le creo. Creo en su magia. Creo que cada una de sus leyendas y sus palabras son reales…

El hombre guardo silencio y en lo que entraban los hombres de la mudanza cargando un librero de madera y un escritorio moderno y elegante, y los dejaban en el vestíbulo. En cuanto salieron de nuevo para traer más cajas con libros y ropa, Jorge se levanto, caminando pausadamente hacia la ventana.

-Es por eso mismo que huimos. No quiero tener nada más que ver con esas cosas. No quiero que mi hija aprenda nada de eso. No quiero por ningún motivo… Volver a perder a un miembro de mi familia por las estupideces de mi padre.

Pilar se mordió el labio. Quería defender a su esposo, consolar a su hijo… Pero sabía que si decía algo más, el malhumorado y furioso hombre podía dejar de dirigirle la palabra a ella también. Lo conocía a la perfección. Lo más que podía hacer por él en este momento era estar a su lado en silencio, abrazarlo y ofrecerle la casa que su padre le había heredado. Ya habría tiempo para pláticas y reconciliaciones mas tarde.

-¡Eso es todo señito!

Los cargadores habían terminado de vaciar la mudanza. No era mucho lo que Jorge y sus chicas habían traído en realidad. (La familia las llamaba “sus chicas” porque en verdad, Rosauna se comportaba como una niña, jugando con su hija por toda la casa. Trabajaba como Educadora y a menudo se la veía rodeada de los niños de la escuela del pueblo por todas las calles, Además de ser una traga años, y aparentar 18 cuando ya tenía 25.) La casa del bisabuelo Nazario estaba bien amueblada, y solo habían salido con lo más necesario. Pilar liquido la cuenta y los despidió con una sonrisa benévola, mientras Jorge movía algunos muebles del estudio antiguo, para acomodar su escritorio moderno y su computadora. Cuando al fin hubieron salido, Jorge saco la nariz de la parte trasera de su máquina, llena de cables y tornillos enredados.

-¿Y qué pasará con los Lazcano? ¿También los vas a ubicar por aquí?
-Jean Paul y Tlaneci van a ayudar a tu padre con su problema, antes de volver a Canadá. Pero escuche que ella tiene una hermana que vive en esta parte de la ciudad, aunque me parece que aun va a la universidad… sin embargo es mayor de edad y es la única que puede cuidar a esas niñas.

Jorge se volvió a ocultar tras el escritorio con un respingo. –Esas pobres… Deberíamos darles alojamiento también. Especialmente me preocupa la mayor… La que estaba ahí cuando todo ocurrió. ¿Cómo se llama?
-Calli. Deberías saberlo, tu hija y ella son la guayaba y la tostada… andan juntas de aquí para allá…
-Si… Lo siento. Demasiado trabajo… Te prometo que voy a cuidarlas más.
- Tranquilo. Se lo ocupado que estas. Ellas también lo saben.


Las manos de Jorge dejaron de jalar cables y de apretar tornillos por unos segundos. Era un rarísimo momento de debilidad en ese hombre, tan joven y orgulloso, con la sangre antigua y sabia, y el cuerpo fuerte y maltrecho. Pilar lo miro temblar por un breve segundo y supo que contenía un sollozo. En silencio lo envolvió en un abrazo de madre, de esos que todo lo entienden y te sacan cualquier dolor aunque no puedas ponerlo en palabras.
-Te dije que podías descansar y relajarte. Esta casa tiene un hechizo, hijo. Nadie podrá hacerles daño aquí.
- Si… Lo se... Estarán seguras mientras la flor del viento tenga alimento. No lo he olvidado. –Pilar sonrió. El mayor de sus hijos. El que había dicho que era demasiado grande para esas cosas. El que renegaba de su padre y de su herencia… Era el que mejor recordaba sus deberes.

Los 5 soles de Latierra y Kinsekai

Los 5 soles de Takutzi.

1er sol. El sol de

Cuando ya los 4 primeros dioses eran mayores y habian terminado de hacer el mundo, pensaron en poblar la tierra con seres vivos que les ayudaran a cuidar y adornar la tierra.

Xipe decia que no era necesaria la ayuda de nadie, ya que la tierra se veia muy bella con todas las plantas que el y sus Kieris y chaneques habian creado, sin embargo a su hermano Hikuri se le ocurrio crear a los animales, pero ellos no ayudaban en nada a cuidar ni a adornar, ya que no tienen manos.

Tezca tambien decia que eso era innecesario, ya que la tierra no era nada interesante. El se dedico a adornar los cielos con seres luminosos, bellos e inteligentes a quienes llamo Estrellas. Ellos eran perfectos, pero de corazon frio.

Quetzalcoatl utilizo la forma y tamaño de las estrellas de Tezca, pero hizo a sus humanos de barro, para darles un corazon calido hecho de la misma materia que Takutzi. Sin embargo eran muy fragiles.

Huitzilopoztli era el menor y solo observaba asombrado el trabajo de sus hermanos, hasta que Quetza le pidio que le ayudara a forjar un sol que le diera calor y fuerza a sus humanos. Huitzi lo hizo con entusiasmo, pero era tan solo un niño, por eso el sol no tenia demasiada fuerza.

Tezca observaba curioso los trabajos de sus hermanos desde el cielo, y le intereso el sol que habian forjado Quetza y Huitzi, pero bajo a burlarse de sus intentos para elevarlo, acompañado por Coyolxaulki, la luna, el ser mas grande y hermoso que habia creado. Ella se burlaba tanto y tanto que casi hacia llorar al pequeño Huitzi. Quetzal reto entonces a Tezca a hacerlo mejor que ellos, y el dios de la noche, ni tardo ni perezoso, acepto el reto, mandando al sol al cielo ayudado de sus estrellas.

Tezca entonces se puso a criticar a los humanos de barro que habia hecho Quetza, y a los animales de Xipe, pero elogio a Huitzi por haber creado el sol. Lo invito a vivir en el cielo al lado suyo, para que cuidara de su creacion el mismo. Huitzi acepto y asi perdio la comunicacion con sus hermanos mayores, cuidado por la luna cruel.

Tezca se quedo al lado de Quetza para darle consejos sobre como regir a esos tontos y fragiles gigantes, aunque Quetza no se lo habia pedido. Quetza le dijo amablemente que no necesitaba su ayuda, pero Tezca se enojo, y se quedo en la tierra disfrazado de felino para aconsejar a los gigantes de barro, por lo que ellos dejaron de ser personas buenas e inocentes y comenzaron a destruir el mundo en lugar de arreglarlo.

Quetza se preguntaba que habia salido mal, asi que disfrazado como un gigante escucho los consejos que les daba a los gigantes...

Tsuzuku....

La leyenda de Takutzi y los soles

Esta es la mitologia para Ilhuitemoc. Esta basada en la mitologia mexica, aunque tiene unas embarradas de otras culturas por aqui y por alla. Por favor no se tomen literal lo que dire en este blog, ya que esto es una interpretacion libre de los mitos originales. Es como version Disney, y no va a haber mucha sangre, pero la idea poetica es casi la misma.

La leyenda de Takutzi y los soles.

Ome, el dios de todo, creo a 4 dioses para que le ayudaran a domar y forjar el Takutzi, la materia y la energia de la que esta hecho el universo, para crear a la tierra.

A su vez, cada uno de ellos creo a un dios menor que le asistiera.

El mayor era Xipe Mixcoatl, el sacrificado. Dios de la tierra y de la caza. Era un dios que se sacrificaba para proveer al mundo de todo lo que necesitaba para vivir a gusto. Se decia que el habia inventado la cocina. Sin embargo a pesar de ser el mayor el poder no le interesaba para nada, su lema era "Para ser el mayor debes servir a los demas". Su piel era roja como la de los indigenas de norteamerica, pero era tan flaco que parecia tener solo huesos. Usaba ropas de piel de otros animales, y a veces de humanos. Su Tona es el dragon. (Cipactli-Imix). Se le honraba ofreciendo parte de los alimentos diarios a la tierra.

Su hermana menor,Tlazolteotl es la diosa del amor, Xochipilli, dios del arte, Centeotl, Xilonen, Mayahuel, y Cauyumarie el astado, amos de las plantas, y de las criaturas que hablan y sienten.


El segundo hijo era Tezca, el oscuro. Dios del viento y de la noche. Era sumamente astuto e inteligente, ademas soberbio y temperamental. Y con razon pues sus planes siempre eran acertados, Consideraba que era necesaria la servidumbre ya que hay personas que pueden pensar y personas que pueden hacer, y unidas tendrian una fuerza mas grande. El fue el creador de la magia y de los caminos que facilitaran el trabajo de la gente. Su lema era "El cerebro debe dominar a los miembros para bien de todo el cuerpo" Su piel era amarilla, pero tenia el largo cabello y los grandes ojos negros como obsidianas. Era muy elegante y caballeroso. Tenia un carcaj con flechas elementales y le hacia falta un pie, ya que un monstruo se comio el otro. Su tona es el jaguar. (Ocelot-Balam)

Su hermana menor era Mictlantecuhtli de la muerte y de la purificacion. No se sabe mucho de ella, excepto que le gustan los perros y las joyas, y que es severa pero justa tambien. Tambien son sus hermanas la luna y las estrellas, a quienes creo como juguetes y niñeras para su hermano menor Huitzilopoztli. (pero son tan orgullosos que el papel no les gusto) El no desea mas familia, ya que sabe que es demasiado importante como para cuidarlos.


El tercer hijo era Quetzalcoatl, señor del agua y la vida. Dios de la redencion y la sabiduria, Era sabio, trabajador y misericordioso y amaba a los seres humanos aun cuando los otros dioses podian darles la espalda, sin embargo tambien era estricto y no perdonaba la injusticia ni la desidia. Cuentan que fue el quien le enseño a los humanos como construir ciudades y leer su vida en los cielos, ademas de ser el dueño de las nubes, el agua y el viento. Era negro y usaba piercings en la nariz, lentes y un tocado magico, aunque nadie esta seguro de ello pues era capaz de cambiar de forma a voluntad, y a veces tambien aparecia como un joven rubio de ojos azules. Su tona es el ser humano, y la serpiente emplumada.

El tenia 3 hermanos menores. Tlaloc era el mayor, seguido de Ehecatl , luego Chalchihuitlicue corazon de jade (a quien llamaremos Cachi) y Xolotl, Ellos eran los encargados de ayudar a su hermano a traer y llevar agua, viento y semillas por el mundo.


El cuarto hijo fue Huitzilopoztli, señor de la guerra y la ley, dios del fuego y el honor. Era callado y taciturno, serio y severo. Conocio la guerra desde su infancia y lo primero que hizo al nacer fue controlar a la luna y las estrellas, que no permitian al mundo ser creado. Es por eso que a ellos no les agrada mucho. Tambien es el juez y el que pone orden entre los dioses. Le agradan los humanos que son capaces de vivir con disciplina y sacrificar su felicidad por la de los demas, aunque no los premia en vida, al morir les permite vivir en su palacio y ayudarlo a ser jueces del mundo. Posee un escudo y una lanza de madera con obsidiana color azul,llamada Xiuhcoatl, que fue la primer espada sagrada. Tiene la piel azul y su cabello asemeja plumas. Su Tona es el aguila y el colibri.

A pesar de parecer severo, el anhela una familia calida y cariñosa. Sus hermanos mayores estaban muy ocupados cuando el nacio, asi que Tezca hizo a la luna y las estrellas para que cuidaran de el, pero siendo dioses del orgullo, lo atacaron y maltrataron, por lo que se vio obligado a dominarlos y tratarlos como subordinados.
El no creo hermanos ni hijos, ya que es el mas joven y tiene el alma de un niño. Por eso creo solo gente que se viera mayor que el, para poder sentir que es un niño. Su abuelo es Huehueteotl, y su hermana mayor es Chantico, la guardiana de Takutzi, igual de seria y severa que el. El resto de su familia son los seres humanos que han hecho actos heroicos y que le ayudan a domar al aguila del sol y al jaguar de la luna y las estrellas.

Creo que en realidad no tendra mucho que ver con Ilhuitemoc ... >_> ya vere...